top of page

Tendencias de sostenibilidad de las empresas en el sector del videojuego.

  • Foto del escritor: Ezequiel Climent Olivares
    Ezequiel Climent Olivares
  • 23 ene 2023
  • 2 Min. de lectura

En este artículo se analizarán las tendencias de sostenibilidad según en informe publicitario "Approaching the Future 2022.''


Tendencias en Sostenibilidad

Gráfico 1


Approaching the Future 2022 es la séptima edición de uno de los estudios más importantes e influyentes de todo el mundo, en cuanto a relaciones sociales e imagen corporativa, haciéndose imprescindible para lograr adaptarse a las nuevas tendencias que salen a la luz cada año y para que la empresa en la que se está trabajando no se quede desactualizada. Este estudio está creado por grandes empresas españolas como BBVA, Endesa, Santander, Telefónica y muchas más.



Como definición de las tendencias de reputación, encontramos que son principalmente las ideologías, acciones y conductas que sigue una empresa para lograr una buena adaptación con el medio y la sociedad. He de nombrar las siguientes tendencias en sostenibilidad, pero que en este caso de estudio en concreto, las compañías de desarrollo de videojuegos no nos atañen, porque únicamente en estas afecta el factor social, el cual comentaré al final de este artículo.



Podemos encontrar la agenda 2030 en el puesto 9 de toda la tabla de tendencias ordenadas por importancia, que se ha hecho eco en toda Europa y ha subido respecto al año anterior 4 puestos. Naciones Unidas apoyan un desarrollo totalmente sostenible con 17 objetivos generales y 169 metas a cumplir antes del 2030, como bien dice su nombre. Estos objetivos incluyen el anteriormente mencionado desarrollo económico global sostenible, la ampliación de los derechos humanos y erradicar la pobreza en el mundo.



Siguiendo con estas tendencias en sostenibilidad, las siguientes que encontramos en el ranking serían el cambio climático y la inversión sostenible en los puestos 15 y 16, siendo estos los últimos puestos entre todas las tendencias. Estas tendencias se encuentran en los últimos puestos debido a que ya las engloba la agenda 2030, y por ello el desarrollo individual de cada una de ellas ha quedado apartado y más olvidado.




Entrando en materia, sobre las tendencias globales que han seguido las principales empresas del sector del videojuego, hemos podido observar una fuerte inclusión en las plantillas de trabajo, contratando a más mujeres, personas de diferentes etnias y también a gente del colectivo LGTBQ+ de forma más continuada. Como podemos ver en el gráfico 1 situado más arriba, la inclusión y diversidad entra dentro del grupo de tendencias de sostenibilidad, alcanzando un 4º puesto respecto al año 2021 en cuanto a importancia.



Finalizando este artículo, os dejo un estudio realizado por Games4Change, que recopila toda la inclusión, diversidad, y buenas prácticas que se ha logrado en el sector del videojuego internacional en estos últimos años.



Muchas gracias por leer nuestra entrada, nos vemos más adelante en El Refugio.

 
 
 

Comments


SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

© 2023 Creado por El Refugio con Wix.com

bottom of page